Después de casi tres años con el Real Decreto 1055/22 en vigor, por fin podemos hacer balance de los efectos positivos y negativos que ha tenido sobre su área de influencia, que a fin de cuentas es muy amplia. Sin embargo, en Palets Jinava nos ceñimos a lo que nos incumbe, como es su impacto en el mundo de los palets y todo el mercado que lo rodea. Por eso mismo, hoy en un nuevo post para nuestro blog, te contamos todo lo que debes saber sobre el Real Decreto 1055/22, comenzando por su definición más elemental: tiene por objetivo establecer el régimen jurídico aplicable a envases y residuos de envases con el objetivo de prevenir y reducir su impacto en el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida. Esto implica el refuerzo en medidas como reutilización, reciclado u otras formas de valorización de residuos, además de la mayor prevención en la producción de estos mismos residuos. Esto a su vez queda pendiente de revisión para actuar conforme a la aprobación del Reglamento 2025/40 por parte de la UE, pero de forma muy resumida, podríamos decir que es una medida legal muy importante en relación a la economía circular, algo de lo que ya hemos hablado antes en nuestro blog.
Así, vemos cómo esto puede afectar a los palets y la logística internacional que queda detrás de ellos:
- Fomento de la reutilización de palets y envases relacionados, a través de modelos SDDR abiertos; permitiendo reinsertarse a estos elementos logísticos clave de una manera impecable dentro del proceso.
- Los productores ven como se amplía su responsabilidad en pos de cumplir con la ley, y así fabricantes e importadores de palets deben asumir su correcta reutilización, reparación o reciclaje.
- A partir de mecanismos de seguimiento, se garantiza que los palets reutilizables se integran dentro de circuitos de recuperación, y de esta forma no se convierten en residuos descontrolados.
- Se usan incentivos económicos y/o regulatorios para su uso frente a opciones de un solo uso, lo que facilita la utilización de estos palets reutilizables dentro del mercado.
- Obligación al reciclaje, pues en caso de que los palets no puedan ser reutilizados, deben ser reciclados conforme a los estándares establecidos por la normativa, con tal de minimizar el impacto ambiental.
Con esto, podemos ver como esta ley, pese a ser relativamente reciente, tiene un impacto innegable sobre la configuración logística de nuestro presente dada su influencia en el mundo de los palets y su capacidad para redireccionar los recursos. En Palets Jinava, estamos totalmente comprometidos con llevar a cabo esta economía circular con la mayur efectividad posible, con transparencia e ilusión de cara al mañana.